Seguramente más de uno de ustedes conoce a algún estudiante que aprovecha el verano en el hemisferio sur para irse al exterior a hacer experiencia en otro país como parte de los programas de work and travel.

Estos programas, ofrecidos por empresas que se dedican al tema o al turismo joven, están diseñados de manera tal que estudiantes universitarios pueden trabajar legalmente en el país y luego permanecer un tiempo adicional en calidad de vacaciones.

La mayor parte de los chicos elige Estados Unidos como destino. Sin duda es una oportunidad muy tentadora. Estos programas están diseñados para que el estudiante pueda aprovechar al máximo sus vacaciones mientras pueden trabajar en hoteles, restaurantes, centros de comida rápida, sky resort, supermercados.

OK. Seamos realistas es una oportunidad ideal para irse de vacaciones de una manera más bien accesible y hasta en algunos casos hacer una diferencia económica. Vale la experiencia, especialmente en lo que respecta a mejorar el nivel de inglés o idioma del lugar al que cada uno decida ir. También es interesante desde el punto de vista de intercambio cultural. En cada lugar se arman grupos de chicos que están en las mismas condiciones y esto genera lazos y vínculos que en muchos casos perduran en el tiempo.

Sin embargo tiene su aspecto negativo. Pocos chicos vuelven con dinero o recuperan la inversión. La mayoría una vez finalizado el contrato viaja por el pais y se gasta parte del dinero obtenido en ropa o artículos que quieren traerse de vuelta. Si esta es una elección bienvenida sea, el problema se presenta cuando las expectativas no se cumplen.

No puedo obviar algo... me molesta bastante que en algunos casos los estudiantes estén dispuestos a desarrollar tareas que en su propio país no harían. La realidad es que si uno desea trabajar puede hacerlo en Argentina, China o Estados Unidos. Lo que sucede es que no es lo mismo decir que trabajaste de camarera en un centro de esquí de Colorado que hacerlo en el Centro Comercial Puerto de Mar del Plata.... Ay! como nos pesa la mirada ajena y el esnobismo a veces...

4 comentarios:

Lara Garcìa Costanzo dijo...

Fernanda,

Yo he querido ir a uno de esos programas work and travel desde hace años, pero nunca pude pagarlo. Por suerte voy a poder ir en diciembre a USA. Tengo muchas ganas de ir no solo para conocer, sino para practicar y perfecionar mi ingles. Tengo el first certificate, pero he comprobado que uno necesita la experiencia de vivir en el extrangero para aprender verdaderamente el idioma.

Pero tenes mucha razon en todo lo que dijiste: el dinero no siempre se recupera. Yo conosco chicos que han vuelto sin nada, aunque tambien conosco una chica que gano una linda suma de dinero. Eso depende mucho de la suerte.

A mi me gustaria recuperar la inversion, pero estoy segura de que va a ser una experiencia memorable de cualquier manera.

Es muy cierto lo que decis sobre los trabajos. La mayoria (y me incluyo) no querria hacer ese tipo de laburo en este pais, pero acepta gustosamente hacerlo en USA o Europa. No solo pasa con los jovenes de estos programas, sino tambien con la gente de cualquier edad que emigra a España.

saludos

Lara

(te invito cordialmente a visitar mi blog decidenlospresentes.blogspot.com )

Anónimo dijo...

Que barbaro!!! Tenes razon!!!! Muchos Argentinos que viajan al exterior realizan tareas que NI LOCO/A harian en su propio barrio o pais!!! Que barbaridad, no? Yo vivi en USA por mucho tiempo y he hecho de todo tipo de trabajos ya que cuando hay que comer y mis viejos no estaban para manguearles un sope, hago lo que sea!

Asi todo yo diria que el que pueda viajar al exterior, que lo haga pero que NUNCA se olviden de donde vienen y que, si vuelven, apliquen las experiencias aprendidas y no vergonzarse por lo que se tiene que hacer para subsistir.

Tambien quiero agregar que USA es un gran pais pero... lo UNICO que se gana aqui es dinero.... Nada Mas.... dinero, dinero y dinero.... el que crea que este es un pais libre, deben repensar su estado de existencia.

Viajen, disfuten, trabajen y, por sobrtodo, ... VUELVAN!!! Tu pais te necesita!.

Fernanda dijo...

Lara,

Me alegra que puedas cumplir con este deseo tuyo. Obviamente es una experiencia buenísima.
Lo que comentás de la gente de cualquier edad que se va a Espña es completamente cierto también y será motivo de otro post.

Te felicito por tu blog!

Fernanda

Fernanda dijo...

Me parece que cada lugar tiene lo suyo. Supongo que vivir en otro país debe ser difícil y entiendo que no todos los casos son iguales. No está en mí juzgar esto,lo que si planteo es nuestra reiterada hipocresía como sociedad. Esto de decir una cosa y hacer otra.


-