Todavía me acuerdo cuando estaba por terminar la universidad. Era 1992, y me preocupaba el tema de conseguir un trabajo. Ese fue el año en que vinieron los Guns N´Roses a tocar a Argentina. La telenovela de la tarde era Antonella con Andrea del Boca. Se escuchaba la depresiva Everybody Hurts de REM. Yo ya era casi una universitaria graduada y la experiencia que tenía (de la vida en general) era mínima. Esto me generaba una presión adicional. Quería encontrar aquel trabajo que me permitiera aprender, sentirme útil, ganar mi propio dinero y, por supuesto, que estuviera relacionado con lo que había estudiado.
Lograrlo me llevó mucho más tiempo y esfuerzo del que hubiera pensado.
Creo que una de las cosas que me fortalecieron en este camino fue la tenacidad que le puse al propio proceso de búsqueda laboral. Caminé toda Buenos Aires, llevé CV´s, tuve entrevistas, me armé un listado de contactos a quienes, obviamente, recurrí. También me capacité en cosas que hoy suenan graciosas. Por ejemplo fui a aprender mecanografía y... computación!!!.

A la distancia sin lugar a dudas la mejor recomendación que puedo dar a quien esté en una situación similar es que arme un plan. Aunque suene trillado, es cierto: buscar trabajo es un trabajo en sí mismo. No pasa solamente por leer el diario, responder avisos o ir a consultoras. Hay que tener una actitud especial y estar totalmente focalizado en ello. Si sos una persona impaciente, te sugiero que vayas pensando como contener tu ansiedad.

Primer paso: tener claro qué tipo de trabajo queremos y cuáles son nuestras fortalezas o puntos a favor con los que contamos para poder alcanzarlo y aquellos puntos débiles que nos jugarán en contra.

Deberás responderte preguntas como : ¿A dónde deseo llegar? , ¿Cuál es mi principal objetivo?, ¿Cuáles son mis responsabilidades a nivel familiar?. Te va a costar más de lo que crees. No digas que no te lo anticipé. Ya que estamos, averiguá en qué andan y cómo le fue a los Guns N`Roses...

4 comentarios:

Daniel dijo...

En mi caso, me fui de Mardel a los 19 con una recomendacion para el Sheraton de BsAs (ya hablaba 5 idiomas) y al fracasar dicha tentativa (me supero de ultimo momento alguien sin idiomas pero con una recomendacion mas alta, patetico...), decidi irme a Brasil, solo, con una mano atras y otra adelante, sin experiencia pero con 19 años, como te podras imaginar, con ganas de comerme al mundo, y no me puedo quejar. Vivi 18 años en brasil, nunca me falto trabajo, agencias de viaje, guia de turismo, hoteles 5 estrellas (me recibi en Turismo en una universidad de Brasil), cansado un poco de la violencia en este pais probe suerte en Italia un par de años donde trabaje en una empresa de Impor/Expor con buenos recuerdos y hace 4 años, nacionalidad española de por medio, decidi con mi esposa y dos hijos (brasileños) mudarme a España, apesar de que aqui me va bien, nunca deje de tener orgullo de mi pais y apesar de haber vuelto varias veces a la Argentina con la intencion de quedarme, aun no vi el momento oportuno para hacerlo. Hoy miro para atras y haria todo de nuevo, dificultades muchas, crecimiento enorme. En 2007 fui y compre un terreno en Sierra de los Padres, lindo... quien sabe el futuro... Saludos

Fernanda dijo...

Daniel,

Tu historia es parece a la de mucha gente que conozco. Admiro muchísimo a quienes toman decisiones como la tuya porque además de demostrar que sos capaz de asumir un riesgo, el desarraigo debe ser difícil de afrontar.
Me alegra que de alguna manera hayas podido encontrar tu lugar y el hecho de comprar un terreno en un lugar tan lindo como Sierra de los Padres a su vez te reconecta con la ciudad, no?.
Evidentemente tenés la contención y apoyo necesario de tu familia lo cual es fundamental
Te deseo lo mejor por allá y nunca se sabe las vueltas de la vida...
Fernanda

Lara Garcìa Costanzo dijo...

Fernanda,

Te cuento que soy estudiante de comunicación social en FASTA y me faltan dos años para recibirme. Estoy bastante preocupada por mi futuro profesional ya que dos años es un lapso relativamente chico y aunque tengo muy en claro mis metas, me asusta no poder conseguirlas (dada mi falta de experiencia).

Es la primera vez que visito este blog pero me alegra haberlo hecho porque me parece bastante útil e interesante. Conocer las experiencias de otros puede ser muy reconfortante, y me sentí particularmente identificada con tu columna anterior (la del mercado laboral marplatense).

Lara

Fernanda dijo...

Gracias Lara por tus conceptos.

Te cuento que lo que te pasa a vos nos ha pasado y le va a seguir pasando a todos. Me parece que cuando estás terminando uan etapa se juntan un montón de cosas, crecen las inseguridades, las dudas y la ansiedad. No te voy a negar que seguramente tengas que "remarla" y que el hecho de terminar la universidad no te abrirá mágicamene el panorama.
Creo que una de las claves es tomar conciencia de esto a tiempo y adelantarse a esta situación. Pensá en que tipo de proyecto podés involucrarte al menos como voluntaria, para empezar a vincularte. Investigá que asociaciones profesionales de tu especialidad existen, en que concursos podrías participar, becas, etc. Otra forma interesante de empezar es sumandote a alguna cátedra en la universidad como ayudante alumno.
Conectate con gente con tus mismos gustos e inquietudes vas a ver que siempre se puede encontrar un espacio. Cualquier cosa que necesites o duda contá conmigo

Saludos

Fernadna


-