Hay diferentes motivaciones para empezar un negocio por nuestra cuenta. Pero sin duda empezar a trabajar por cuenta propia entre los 40 y 50 años es una buena oportunidad.
Según lo publicado por el portal español Expansión y Empleo, el consultor Paco Alvarez, de la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio de España sostiene que las personas que con 50 años deciden montar un negocio son emprendedores forzados. "Por una parte, nos encontramos con el lado negativo, que es la persona a la que despiden y tiene que empezar de cero y reconvertirse. Y por otra parte está lo positivo, lo que se llama management by out (MBO), es decir, personas que se van de su empresa porque no están a gusto o porque la compañía fracasa, y deciden crear un negocio similar al que estaban empleados".
Con solo leer los avisos clasificados nos damos cuenta que hay una cultura que propicia la exclusión de las empresas de más de 40 años. ¿Cuál es la razón que nos lleva a diferenciar a una persona por su edad si están calificadas para hacer el mismo trabajo?. En este sentido se levantan muchas voces , lo que es indudable es que si se siguen manteniendo las tendencias registradas los adultos que superan los 45 años pasarán a ser uno de los grupos más expuestos al flagelo de la pobreza y la exclusión social.
La realidad en nuestro país es que los mayores de 45 años que se encuentran desocupados tienen muchas dificultades para volver a insertarse en el mercado laboral en relación de dependencia y no en todos los casos pueden iniciar su propia actividad laboral de manera sencilla.Vale la pena seguir los consejos que propone Arantxa Jimenez, Directora de la Fundación Adecco, donde cuentan con una serie de programas dirigidos a ayudar a los mayores de 45 años a buscar empleo.
En Argentina la opinión de expertos y de quienes están inmersos en esta situación estuvo claramente reflejada en la nota del pasado mes de diciembre publicada en Infobae: ¿Se hace más difícil conseguir trabajo después de los 45 años?. Lo que preocupa es apenas el 11% de los empleadores de la Argentina pone en práctica estrategias para tomar trabajadores mayores de 50 años, de acuerdo a un informe de la consultora Manpower.
Entonces, si no hay oportunidades de ser incorporado al mercado laboral, si además es difícil acceder a financiación para iniciar un propio negocio o emprendimiento a determinada edad, mi pregunta es: ¿Cómo se pretende dar respuesta a esta problemática?. Hubo algunos intentos, al menos en la ciudad de Buenos Aires, pero el estado y las empresas, en su mayoría, están en otro tema. Ah!, me olvidaba que también tenemos este problema de desempleo con los que son "demasiado jóvenes"... Evidentemente el tema de la edad es casi siempre un escollo. Por mucho o por poco.

2 comentarios:
Muy claro el concepto, desde la optica de mis 52 años, parte del mismo fue el motivo por el cual primero como hobby y luego fue tomendo otra dimension, comenzamos con mi esposa un pequeño emprendimiento, parte de esa historia ya lleva 7 años, los invito a ver la misma en nuestra web
www.hechoencomodoro.ar.gs
especialmente en el titulo Nuestros Comienzos
Saludos
Daniel Fernandez
Gracias Daniel por compartir tu testimonio. Tu historia es similar a la de muchos. Lo bueno de tener un hobby o actividad paralela a laboral es que muchas veces canalizamos nuestros esfuerzos y nos vinculamos con ello desde un lugar más placentero. Si esto además se convierte en nuestra fuente de ingresos.... es ideal!!!
Saludos
Fernanda
Publicar un comentario