La primera vez , en cualquier actividad o situación es estresante. Generalmente se tiene una dosis importante de incertidumbre, y se ponen en juego nuestras expectativas y deseos.

Siguiendo esta tendencia, la primera entrevista laboral es, sin duda, una situación de tensión. En este caso generalmente damos por sentado que solamente el entrevistado sufre o vive este primer encuentro con cierto nerviosismo. Error: entrevistado y entrevistador atraviesan esta instancia con certezas e incertidumbres.

Si te toca ser el entrevistado seguramente te hagas mil preguntas antes de enfrentar ese momento: ¿cómo será el entrevistador?, ¿qué preguntas me hará?, ¿cuáles son las respuestas más adecuadas?, ¿estaré capacitado para el puesto?, ¿habrá muchos candidatos?, etc, etc.

El entrevistador, por su parte, también tiene preguntas:¿será el candidato para el puesto?, ¿estaré perdiendo tiempo con la entrevista o será valiosa?, ¿le interesará la oferta económica que le hagamos?, ¿cuál será su disponibilidad?

Precisamente, la entrevista es el momento donde ambas partes intercambian información y, aunque a priori se pensara que el entrevistador es quien tiene una posición más sólida, en este momento se inicia un proceso en donde ambos deciden. Para poder tomar una decisión cierta es imprescindible contar con la mayor cantidad de información y condiciones que permitan estar seguros del camino a tomar.

Recomendaciones básicas ( hay muchísimas más, pero empecemos por esto):

1) No esconder u omitir información. Si no estás dispuesto a trasladarte de ciudad, por ejemplo, será ventajoso que lo manifiestes en el cv o en la conversación telefónica antes del encuentro.

2) Si fuiste contactado a través de una base de datos, es muy probable que el entrevistador ya disponga de tus antecedentes escritos, si embargo, es atinado llevar una versión completa con los últimos cambios.

3) En general se requiere que el aspirante a un cargo proporcione foto o en algunos casos hasta analíticos de materias aprobadas o certificados o diplomas. Esto seguramente te sea solicitado en una segunda entrevista, pero es útil anticiparse y tenerlos a mano.

4) Contá con un listado de referencias para poder ofrecer en caso de que te sean solicitadas. Es importante que le anticipes a las personas que las incluirás como referencia en tu búsqueda laboral de manera tal de que estén al tanto en caso de ser contactados.


Lecturas recomendadas:







2 comentarios:

M Carolina Lago dijo...

Qué importante esta instancia para cada uno. Un momento de examen, en el que la presión es grande.
Tal vez, un cambio radical en nuestra vida.

Fernanda, por como llevas este blog sumado a todo lo que hacés por tus alumnos y por quién necesita un consejo experto, quiero entregarte el premio al "Esfuerzo Femenino".
Lo podés retirar en mi blog, exhibirlo aquí y retribuir a otras mujeres que como vos suman su granito de arena desde la comunicación digital.

Cariños, Carolina.
Carolinatour

Fernanda dijo...

Gracias por tus palabras. Voy a visitar tu blog y ver de qué se trata

Saludos

Fernanda


-