El proceso de buscar trabajo es en sí mismo un trabajo. Aclaro la idea: para buscar trabajo hay que fijarse un plan.
Desde mi punto de vista, es prioritario identificar las empresas o entidades que puedan estar interesadas en un profesional con tu perfil. Para ello es importante utilizar todos los medios que tengas a tu alcance, incluso los más creativos o novedosos ya que estos serán los que te permitan obtener una ventaja diferencial frente a otras personas que tengan tus mismas características y formación.
Hacer un buen relevamiento te permitirá encontrar no sólo un empleo sino un buen puesto de trabajo. Porque si investigaste adecuadamente es más probable que cuentes con la información necesaria para elegir la empresa que mejor se adapta a tu perfil personal y profesional.
Ahora bien. Te preguntarás por dónde empezar con este proceso. Te diría que comiences leyendo y consultando la prensa diaria, nacional, regional y local, la prensa especializada del sector donde te gustaría desempeñar tu actividad. Desde ya no debes obviar la prensa especializada en ofertas de empleo, los portales o directorios- hasta las páginas amarillas pueden ser fuente interesante de datos-y asociaciones o colegios profesionales.
Otro ámbito que no debes olvidar es la participación en foros, coloquios, seminarios y encuentros relacionados con tu profesión, ya que te posibilitará ampliar tu red de contactos y, precisamente, generar nuevos.
Los contactos personales (familiares, amigos, conocidos...) también son valiosos en esta instancia.
Recientemente en un artículo publicado en IPS, Claudio Flores, director de AGEIN, comentaba acerca de los perfiles más demandados actualmente en Argentina. Puntualizaba:"Cuando publicamos avisos para pedir personal, viene ahora mucha menos gente que durante los años críticos, pero son personas que no reúnen los requisitos. Esa gente sigue dando vueltas. Les falta formación, experiencia, o no dan con el perfil que se busca. Hace dos años, los trabajadores más demandados eran para la reactivación industrial. Se pedían muchos técnicos, jefes de planta y profesionales de la industria química, metalmecánica, automotriz, de papel, textil, caucho, plástico o cuero. Las empresas ofrecían cargos incluso a estudiantes avanzados de escuelas técnicas. Ahora los más buscados son los recursos relacionados con el área de sistemas (analistas de sistemas, desarrolladores, ingenieros informáticos, programadores), la comercialización (administración de empresas, marketing, contadores), ingenieros industriales, electromecánicos, y especialistas en recursos humanos". Agregó: "En algunos casos son profesionales, pero les falta actualización en el manejo de las nuevas herramientas. En otros se trata de trabajadores que estuvieron mucho tiempo fuera del sistema, sin la calificación adecuada, con una historia laboral de alta rotación, o con exigencias de salario que hace que se autoexcluyan".
Estar atento, informado y activo son los puntos de inicio de cualquier proceso de búsqueda laboral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario