El mercado laboral en Mar del Plata es raro. Cuesta reconocerlo pero tenemos una ciudad con algunos problemas en este sentido. Obviamente estos inconvenientes no son ajenos a nuestra realidad como país, pero creo que tenemos que hacernos cargo de algunas falencias propias, aunque nos cueste.

El año pasado "La Capital" publicó un informe donde se planteaban las dificultades que se enfrentan los jóvenes en el momento de buscar su primer empleo y releyéndolo detecté algunas de las típicas explicaciones a estas dificultades o , si se me permite decirlo así, "rarezas" de nuestro mercado laboral.

Algunas de estas cosas pueden ser ciertas, pero creo que lo que se necesita es sin dudas educar o concientizar a los empresarios, profesionales y comerciantes, que son quienes deberían abrir las puertas y generar oportunidades. Hay una dicotomía entre lo que se solicita en cuanto al perfil, conocimientos, experiencia y lo que se ofrece. Son contados los casos en los que un jóven ingresa a un puesto y recibe el entrenamiento adecuado, se lo desarrolla, se le brindan posibilidades de crecimiento y se le paga un salario digno. Pareciera como que todo esto junto no pudiera darse. Error imperdonable. No hay nada más estimulante y motivador para un empleado que ser reconocido, y precisamente este reconocimiento pasa por todo lo que mencioné anteriormente.

Me deprime escuchar comentarios como: " Le estamos dando la oportunidad de su vida y todavía pretende que le paguemos", o "Porque tiene un título no quiere decir que deba ganar más...lo que vale es el tiempo de permanencia en la empresa", "La capacitación es responsabilidad de cada uno... imaginate que yo no me voy a poner a invertir en esto si después de un tiempo los empleados se van. Nosotros somos una pequeña empresa...", "No tenemos presupuesto para esto. Tenemos que ajustarnos"

A estos "empresarios" les recordaría que las personas son quienes marcan la diferencia en el funcionamiento de una empresa. Definitivamente una gestión profesional de los recursos humanos en las pequeñas y medianas empresas es una ventaja competitiva. Porque si se encara adecuadamente la planificación de los recursos humanos, se analizan los perfiles requeridos para cada puesto de trabajo, la seleccion y el reclutamiento es eficiente, se desarrolla el potencial de cada individuo, se evalua periódicamente su desempeño, se recompensan los logros de los empleados, las condiciones de salud, seguridad e higiene en el trabajo y la comunicación son priorizadas, cuidadas, coherentes, planificadas y ejecutadas por profesionales tendremos asegurado más del 50% del éxito de la organización. Y sino pregunténle a las mejores empresas para trabajar en Argentina. ¿Son todas grandes corporaciones?

Está claro que las organizaciones compiten y las personas y su talento son el trofeo que nadie quiere perder. Alcancemos el podio más deseado, y seamos concientes del esfuerzo que requiere lograrlo. Hagamos el intento.

2 comentarios:

Daniel dijo...

Estoy de acuerdo con vos Fernanda, parece que los años pasan y se sigue con la vieja y retrograda mentalidad de sacar el mayor provecho y pensar que el negocio puede ser bueno cuando es bueno solo para una parte, nada mas lejos de la realidad.
Hoy vivo en España y tengo exito en lo que hago, soy empleado en un despacho de abogados y como tal soy valorizado, se me ofrece medios economicos, fisicos y flexibilidad de horarios en todo lo que hago, en definitiva estoy estimulado y rindo mas.
Talves esta diferencia, sin saberlo, fue lo que me hizo emigrar hace 20 años de mi Mar del Plata querida, saludos

Fernanda dijo...

Gracias Daniel por dejarnos tu comentario.
Yo regresé a Mar del Plata hace tres año después de vivir 18 en Buenos Aires. Digamos que en mi caso me "repatrié" dentro del mismo país.
Lo que contás de tu experiencia es lo mismo que movilizó en su momento a muchos marplatenses a buscar otros horizontes. Yo que me reencontré con la ciudad hace pocos años te puedo decir que se vislumbran cambios, las nuevas generaciones tienen otra mirada. En mi caso no me puedo quejar porque trabajo de lo que me gusta, genero todo el tiempo cosas nuevas y motivadoras. Pero de todas maneras siempre es mejor recordarnos algunas ideas que son básicas y que en definitiva, deberían ser obvias sin necesidad de decirlas.
Te deseo lo mejor y nos leemos

Saludos

Fernanda


-