Según información que circuló hace unos días, la demanda de profesionales en avisos en clasificados, registró un crecimiento de 24,98 por ciento en febrero, mientras que alcanzó una suba de 7,67 por ciento en los agrupados, de acuerdo a lo que informó el Índice de Tendencia de Demanda Laboral Publicada (ITDLP), elaborado por la Federación Argentina de Empresas de Trabajo Temporario (FAETT).
El Índice de Tendencia de Demanda Laboral Publicada (ITDLP) es desarrollado sobre la base de la medición de los avisos publicados en las secciones de Clasificados y Agrupados de los diarios Clarín y La Nación.
“Teniendo en cuenta la alta actividad de reclutamiento producida en Enero, en el que la demanda creció un 31% en Clasificados, la leve caída de febrero no resulta preocupante, ya que la tendencia para 2008 se perfila como sostenida, aunque con tasas de crecimiento mucho más moderadas que en 2007 por la baja en los índices de desocupación y la creciente falta de personal calificado en muchos sectores”, afirmó Vicente Stagno, Presidente de FAETT.
Me pregunto cuál sería el resultado si este Índice se tomara en Mar del Plata considerando los avisos publicados en la sección Clasificados de La Capital... Me parece poco probable que siga la tendencia del ITDLP principalmente porque en nuestra ciudad existe una demanda estacional muy marcada y por qué increíblemente todavía hay empresas que prefieren tener trabajadores en negro en vez de tomarlos bajo la modalidad de temporarios.
Eso sí... no estamos entre los primeros a nivel nacional en el ranking de ciudades con mayor cantidad de trabajadores en negro, ya que en Mar del Plata el trabajo informal llega "solamente"al 38,8%, de acuerdo a los datos del INDEC. Uff que alivio, no??
El Índice de Tendencia de Demanda Laboral Publicada (ITDLP) es desarrollado sobre la base de la medición de los avisos publicados en las secciones de Clasificados y Agrupados de los diarios Clarín y La Nación.
“Teniendo en cuenta la alta actividad de reclutamiento producida en Enero, en el que la demanda creció un 31% en Clasificados, la leve caída de febrero no resulta preocupante, ya que la tendencia para 2008 se perfila como sostenida, aunque con tasas de crecimiento mucho más moderadas que en 2007 por la baja en los índices de desocupación y la creciente falta de personal calificado en muchos sectores”, afirmó Vicente Stagno, Presidente de FAETT.
Me pregunto cuál sería el resultado si este Índice se tomara en Mar del Plata considerando los avisos publicados en la sección Clasificados de La Capital... Me parece poco probable que siga la tendencia del ITDLP principalmente porque en nuestra ciudad existe una demanda estacional muy marcada y por qué increíblemente todavía hay empresas que prefieren tener trabajadores en negro en vez de tomarlos bajo la modalidad de temporarios.
Eso sí... no estamos entre los primeros a nivel nacional en el ranking de ciudades con mayor cantidad de trabajadores en negro, ya que en Mar del Plata el trabajo informal llega "solamente"al 38,8%, de acuerdo a los datos del INDEC. Uff que alivio, no??
4 comentarios:
El trabajo en negro es algo que todos "aceptamos" porque a veces es la única manera de acceder al mercado laboral.
Lamentablemente no hay políticas claras en este sentido..
Bueno, no hace falta hacer una gran investigacion. Solo basta con abrir los diarios. Para alguien que vive en Mar del Plata es muy-muy deprimente. Uno abre el diario local y encuentra muy pocas posibilidades. De màs esta decir que en esta ciudad no existen las ofertas para trabajo calificado. Tampoco existen los trabajos part-time.
Esta es una ciudad muy dificil.
En los clasificados del Clarin y La Nacion se nota una gran variedad de buenas ofertas laborales, aunque en Buenos Aires la competencia debe ser 10 veces mas dura.
Lara (decidenlospresentes.blogspot.com)
Creo que Francesca tiene razón en pensar que es quizás la más fácil. Es decir que si a vecs no queda otra hay quienes prefieren trabajar en estas condiciones a no hacerlo. No juzgo porque hay distintas situaciones que pueden ser las que de alguna manera lleven a una persona a verse en la necesidad de dejar de la do las condiciones mínimas de empleo y aceptar condiciones precarias e injustas.
De todas maneras está bueno machacar y concientizar todo lo que podamos sobre el tema... no?
Saludos
F
Lara,
No te desanimes. Tratá de pensar en que proyecto podés involucrarte que aunque no sea redituable económicamente te gratifique desde lo vocacional. Muchas veces es necesario transitar por caminos no muy divertidos pero que nos sirven para más adelante. Nos fortalecen.
Saludos
F
Publicar un comentario